CIRCUITOS ELECTRONICOS
(Ingeniería Electricista E232, 7mo. cuarimestre)

1) AMPLIFICADORES DE PEQUEÑA SEÑAL.
Polarización de transistores bipolares y unipolares. Estabilización del punto de funcionamiento estático. Amplificadores monoetapas. Técnicas de análisis y determinación de parámetros típicos (Av, Ai; Re; Rs) en sus tres confuguraciones básicas para frecuencias medias. Respuesta en frecuencias bajas y altas. Monoetapa sintonizada. Amplificador diferencial ideal y real, análisis comparativo. Comportamiento para señales de MC y MD, parámetros típicos. Amplificadores diferenciales en cascada.

2) AMPLIFICADORES DE GRAN SEÑAL.
Clasificación. Clases A, AB, B, C, D y S. Técnicas de análisis y determinación de parámetros típicos (Rendimiento de conversión. Rendimiento de Potencia. Psmax. Distorsión). Configuraciones circuitales Push - Pull y Par complementario. Comportamiento térmico. Limites de funcionamiento. Calculo de disipadores.

3) TEORIA Y APLICACION DE LOS CIRCUITOS REALIMENTADOS.
Diagrama en bloques de un sistema realimentado. Funciones de transferencia compleja. Realimentación negativa. Estudio de las cuatro topologías básicas. Efectos sobre: Desensibilización. Niveles de impedancia. Respuesta en frecuencia. Ruido y Distorsión armónica. Osciladores Senoidales. Ejemplos típicos en frecuencias de Audio y Radiofrecuencia. Control automático de amplitud.

4) SISTEMAS CIRCUITALES INTEGRADOS DE USO BASICO EN COMUNICACIONES
Bloques típicos de sistemas de trasmisión y recepción analógicos. Multiplicador analógico. Uso como: Modulador, Demodulador, Conversor, Multiplicador de frecuencia, Detector sensible a fase y Detector sincrónico. Fundamentos básicos de un lazo cerrado de Fijación de fase (PLL).

5) SISTEMAS CIRCUITALES INTEGRADOS DE USO BASICO EN INSTRUMENTACION Y CONTROL.
Amplificador de instrumentación. Medidores integrados de potencia activa y reactiva. Medidor de Impedancia. Generador integrado de señales cuadrada, triangular y diente de sierra. Generadores típicos de base de tiempo. Conversores V/FyF/V uso para conversores A/D. Trasductores típicos de señal (temperatura, presión ,nivel, ph, etc). Modelos circuitales y análisis. Etapas básicas de salida en control.

6) FUENTES DE ALIMENTACION DE CC NO REGULADAS.
Rectificación monofásica media onda y onda completa, configuraciones circuitales típicas. Definición de parámetros (Factor de rizado). Regulación con el voltaje de línea y la carga. Circuitos rectificadores con filtros a capacitor de entrada e inductor de entrada. Régimen de funcionamiento para transformador, diodos capacitores e inductores. Curvas de Shade. Utilización en análisis y diseño.

7) FUENTES DE ALIMENTACION DE CC REGULADAS.
Técnicas de análisis circuitales y determinación de parámetros típicos para. Voltajes de referencia a diodo zener y Integrados por salto de banda. Fuentes reguladas con V cte o I cte de potencia. Parámetros típicos. Regulación con el voltaje de línea y la carga, coeficiente de temperatura. Análisis de una fuente Vcte/Icte con cruce automático programado.

BIBLIOGRAFIA: